Estado de América del Sur, en el extremo noroccidental del subcontinente
Nombre Oficial: República de Colombia
Extensión: 1.141.748 km2
Habitantes: 44.531.434
Capital: Bogotá.
Forma de gobierno: República presidencialista.
Lengua oficial: Español
Otras: chibcha, idiomas amazónicos (amerindios)
Moneda: peso colombiano
Limita al NO con Panamá, al NE y E con Venezuela,
al SE con Brasil, al S con Perú y al SO con Ecuador.
Colombia es el único Estado sudamericano que está bañado por
los océanos Pacífico (al oeste) y Atlántico (concretamente por
el mar Caribe, al N).
Aeropuertos principales en Bogotá (El Dorado), Medellín,
Cali, Barranquilla y Cartagena.
Puertos principales: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena,
Buenaventura, Turbo y Mamonal.
El clima es de tipo tropical, caluroso, sobre todo, en los llanos
orientales y húmedo en el litoral pacífico (precipitaciones de
hasta 12.000 mm anuales), si bien estos caracteres tienden a
mitigarse en función de la altitud del relieve, especialmente
en la parte centro-occidental del país, de dominio andino
(temperaturas medias de 18 a 24 °C en la franja de tierras
comprendidas entre los 1.200 y 2.000 m de altitud).
El relieve del país es muy heterogéneo. Las cumbres más altas
del país son los picos Cristóbal Colón y Bolívar, con 5.775 m
de altitud.
Colombia es el país más poblado de la América andina, integrada
por la propia Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. La densidad
media de la población es de 36 hab./km2.
Las ciudades más importantes son Bogotá (3.982.941 habitantes),
Medellín (1.418.554 habitantes) y Cali, en los Andes; y Barranquilla
y Cartagena, en el litoral del Caribe.
En el sector agropecuario, que constituye la base de la economía
colombiana, destacan los cultivos de café (Antioquia, Cundinamarca,
Caldas), arroz (valle del Cauca), algodón, caña de azúcar y maíz,
así como otros de carácter tropical. El café colombiano, con un
volumen de unos 6,5 millones de quintales, representa la segunda
producción mundial después de la de Brasil, con la que prácticamente
se empareja.
El país dispone de grandes reservas de esmeraldas (la primera
producción mundial) en Boyacá y Cundinamarca; oro en Antioquia,
Nariño, Caldas y Chocó; plata en Antioquia; y platino en Chocó
(minerales todos ellos cuyas respectivas producciones figuran
entre las mayores del mundo). También tiene gran importancia
la explotación petrolífera (valle del Magdalena, Putumayo),
gestionada por compañías norteamericanas (85%) y británicas.